Ambliopía
Otros defectos visuales
La ambliopía, conocida comúnmente como ojo vago, consiste en una visión disminuida en un ojo en la que el cerebro ignora la visión del ojo desviado aunque éste sea capaz de funcionar con normalidad. Es un problema funcional en la gran mayoría de los casos, es decir no existe alteración en ninguna de las estructuras del ojo; raramente puede existir una asociación orgánica. La ambliopía es una de las causas más frecuentes de perdida visual en la población general y la más frecuente entre niños y adultos.
La ambliopía puede aparecer en los primeros ocho años de vida, y en especial los primeros meses, debido a una alteración por experiencia visual anómala en el desarrollo y la maduración del sistema visual.
Las causas más habituales de ojo vago son el estrabismo, falta de alineamiento entre los dos ojos, y la anisometropía, consistente en una diferencia grande entre la graduación de un ojo y la del otro.
Es necesario corregir mediante gafas cualquier defecto que exista y ocluir el ojo dominante, es decir el ojo bueno, mediante parches para mejorar la visión del ojo con ambliopía. Los parches adhesivos debe ir bien pegados sobre la piel. El tiempo de oclusión depende de la intensidad del ojo vago y de la edad del niño. Si existe un estrabismo puede ser necesaria una intervención quirúrgica para alinear los dos ojos.