De la retina y vitreo
Enfermedades del ojo
Para obtener una visión adecuada es preciso que los medios que debe atravesar la luz dentro del globo ocular (córnea, humor acuoso, cristalino y vítreo) sean transparentes y además es necesario que la retina se encuentre en condiciones óptimas.
El vítreo es un gel acuoso transparente que rellena la cavidad entre el cristalino y la retina a las que está unido. Contiene un 99% de agua y algunas moléculas como colágeno y ácido hialurónico que forman una estructura de sostén y permiten la consistencia gel del vítreo.
La retina es la capa del globo ocular que se encarga de transformar los estímulos luminosos en señales nerviosas que son enviadas al cerebro e interpretadas para formar la visión. En la retina se distinguen dos zonas, la central o mácula y la periférica. La mácula es una zona de la retina de especial interés pues capta lo que se denomina visión central, de alta resolución que permite en visión diurna, fijar nuestra atención y captar los detalles, colores, etc. La retina que rodea a la mácula o periférica se encarga del resto de la visión alrededor del centro y de la visión nocturna.
Para el diagnóstico completo y avanzado de la patología de la retina y coroides CADMO incorpora a los instrumentos de exploración y diagnóstico habituales, un sistema Heidelberg de angiografía con verde indocianina y láser confocal.
También usa para un diagnóstico avanzado de las enfermedades de la mácula un completo sistema de Tomografía de Coherencia Óptica (OCT). Esto permite la visualización de estructuras habitualmente ocultas para los otros medios de exploración y facilita el diagnóstico en procesos degenerativos que afectan a la mácula y que son causa de pérdida de visión.