Desprendimiento de la retina
Enfermedades de la retina y el vítreo
El desprendimiento de la retina consiste en la separación de las capas de la retina que se desplazan hacia la cavidad vítrea y pierden la nutrición de la parte más externa produciendo una pérdida indolora de la visión parcial de una parte del campo visual que puede progresar a la pérdida total.
Afecciones oculares como la miopía, la retinopatía diabética, traumatismos oculares, la presencia de agujeros o desgarros retinianos, y otras lesiones predisponen a esta patología y que por tanto requieren un control y tratamiento adecuados para prevenir el desprendimiento de retina.
Los síntomas de alerta son la aparición de moscas volantes en el campo visual o la aparición de luces centelleantes. Cuando se produce el desprendimiento de retina, provoca una pérdida progresiva del campo visual “en telón o en cortina”.
Una vez diagnosticado el desprendimiento de retina mediante el examen de fondo de ojo por oftalmoscopía, el tratamiento a seguir dependerá de la magnitud del desprendimiento. Si se trata solamente de un pequeño desgarro sin desprendimiento, la aplicación de láser rodeando el desgarro actúa como soldadura y previene el progreso de la lesión. Esta terapia se realiza en la consulta y tras un breve periodo de descanso el paciente vuelve a su vida normal. En caso de un desprendimiento de retina, es necesario una intervención quirúrgica de urgencia.