Estrabismo
Otros defectos visuales
El estrabismo consiste en pérdida del paralelismo de los ejes visuales por falta de coordinación entre los músculos oculares y produce desviación del alineamiento de un ojo en relación al otro. Existe una falta de coordinación entre los músculos oculares. Esta desviación impide fijar la mirada de ambos ojos al mismo punto del espacio, lo que ocasiona una visión binocular incorrecta.
No se conocen con precisión las causas del estrabismo. Habitualmente se encuentran defectos ópticos como hipermetropía (el más frecuente), miopía, astigmatismo o una diferencia grande entre la graduación de ambos ojos. También pueden existir alteraciones como cataratas congénitas, o alteraciones en los músculos o nervios.
Si el ojo afectado se desvía hacia dentro. Es el tipo de estrabismo más frecuente.
Si el ojo afectado se desvía hacia fuera.
Si un ojo está desviado hacia arriba o hacia abajo. Se puede asociar con estrabismo convergente.
El estrabismo afecta al 4% de los niños y con frecuencia existen antecedentes en la familia. Cuando el estrabismo es congénito o se desarrolla durante la infancia, puede causar ambliopía por lo que se debe examinar a cualquier niño con estrabismo lo antes posible, Cuanto más precoz es el diagnóstico más efectivo es el tratamiento y la prevención de la ambliopía. Si se retrasan pueden ocasionar un ojo vago permanente.
Existen diversos tratamientos para el estrabismo dependiendo del tipo, la visión y la edad del paciente. La corrección con gafas es con frecuencia eficaz para corregir la desviación y mejorar la visión junto con oclusiones si existe ambliopía. Los prismas o la cirugía para el alineamiento visual u ocular son otras alternativas que pueden ser necesarias para la corrección del estrabismo.